La capital filipina descansa sobre la orilla este de la bahía y forma parte de las dieciséis ciudades que forman Metro Manila, la zona metropolitana. La ciudad ha crecido ganando un poco de terreno al mar desde hace uno largo tiempo y mientras algunas de sus formas son naturales hay muchas otras que han cambiado de la mano de la civilización. Debe ser la ciudad asiática con más población de cristianos y no de cualquier cristianismo sino el católico romano pues más del 90% profesa esta religión, herencia de la colonia española.
Por eso mismo hay muchas iglesias interesantes para conocer. En primer lugar está la Catedral de Manila situada en Intramuros, la parte antigua de la ciudad. Fue destruida y reconstruida varias veces y la actual data de 1958. Después hay basílicas e iglesias que supieron ser sedes de las distintas misiones religiosas que llegaron a Filipinas en la colonia. Una que es Patrimonio Mundial es la Iglesia de San Agustín. Es una iglesia de estilo barroco, la mas antigua de Filipinas y gran sobreviviente de guerras. Hay un museo con objetos religiosos, pantallas y altares antiguos y un pequeño y encantador jardín. La entrada es gratuita. Por otro lado hay templos budistas y taoístas, frecuentados por las comunidades chinas.
Intramuros es el caso colonial de Manila fundado en 1571. Está sobre la costa sur del río Pasig y estaba en condiciones ejemplares hasta que la batalla entre estadounidenses y japoneses lo destruyó. 100 mil filipinos murieron entonces así que debió ser totalmente restaurado con sus plazas, monasterios y iglesias. Cerca hay dos museos importantes: el Museo Nacional de los Filipinos y el Museo Nacional de Filipinas. Se pueden visitar juntos y son enormes. Hay arte, antropología, historia, tesoros de un galeón hundido y pinturas. Uno de ellos es de entrada gratuita.
Hablando de historia está el Fuerte Santiago, uno de los edificios coloniales mas antiguos del país. Se construyó en 1571 para proteger a la ciudad y atraviesa toda la historia nacional ya que aquí se ejecutó a uno de los héroes nacionales, José Rizal, y más tarde los japoneses lo utilizaron como refugio ante los aliados. Abre temprano, a las 8 am, y cierra a las 6 de la tarde. El Museo Ayala es buen sitio para ver dioramas históricos y mucho arte filipino. Y como no podía faltar la comunidad china también se concentró aquí armando su propio barrio. El Chinatown de Manila está alrededor del distrito Binondo y es el sitio para comer y comprar cosas chinas. De mediados del siglo XIX data el Cementerio Chino con sus tumbas raras y ostentosas y algunas hasta con aire acondicionado y baños. Hay visitas guiadas y la entrada es gratuita.
Para disfrutar de algo de verde y si es posible escapar al calor puedes ir hasta el Parque Rizal que está situado entre Bonifacio Drive y la avenida Taft. Tiene 53 hectáreas y dentro varios jardines temáticos, un orquidiario y un planetario con un hermoso pabellón de mariposas. No se cobra entrada. Y finalmente, hay un oceanario enorme, el Manila Ocean Park con un túnel submarino de 25 metros de largo.
DIVERSIÓN EN MANILA
Tienes que salir de noche, no importa cuan cansado estés. Te bañas, te vistes bien y sales a disfrutar de la noche caliente, en todos los sentidos, de la capital de Filipinas. La zona principal para moverse es por Malate y Ermita donde hay muchos bares y discos. También puedes ir a Makati Citi y a Quezon City donde los clubes nocturnos suenan con música de DJ’s. Hay de todo, desde bares de música latina, pasando por bares especialistas en cervezas de todo el mundo, como Hobbit House, discotecas donde suena música trance y house como Bed Manila o sitios para bailar R&B o hip hop. Hay música en vivo en otros bares y por supuesto también hay espectáculos culturales no tan internacionales y más propios de la cultura filipina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON MANILA
. La Iglesia de San Agustín y su museo
ALOJAMIENTOS EN MANILA
Aquí puedes consultar algunas ofertas de alojamiento en Manila.
RECOMENDACIONES
Pues hay recomendaciones de todo tipo. No te dejes engañar o acompañar por nadie en tus excursiones, por más simpáticos y educados que parezcan, mantén tus objetos personales a la vista, no utilices tu móvil a la vista de todo el mundo porque te lo pueden arrebatar, no lleves joyas de oro ni nada demasiado vistoso y no pierdas tu tarjeta de crédito de la vista. Bebe agua mineral embotellada, no dejes que alguien que no conoces te toque porque probablemente te estará metiendo la mano en algún bolsillo, nunca pierdas la amabilidad y por última y a pesar de todas las advertencias, tampoco pierdas las ganas de conocer la cultura local.
Foto vía: Encyclopedia Britannica Kids